Jacobus Gallus Carniolus
[(Jacob Handl o Jacob Handl-Gallus) (¿Ribnica?, Eslovenia, 3 de julio de 1550 – Praga, República Checa, 18 de julio de 1591)]
![]() |
Localización y vista de Ribnica |
Con exactitud no se conoce el lugar esloveno de nacimiento de Jacobus Gallus Carniolus, eso sí, aunque también postulan las poblaciones de Idrija y Šentviška Gora, lo más probable es que un 3 de julio de 1550 naciera en la localidad de Reifnitz, en la actualidad Ribnica, perteneciente a la región eslovena de la Baja Carniola, Jacob Petelin. Pero utilizó la forma latina de su apellido, Petelin significa gallo en esloveno, al que agregó Carniolus que, como parece ser, fue por su lugar de nacimiento y, convirtiéndose así en Jacobus Gallus Carniolus, es lo que hace a los investigadores decantarse por Ribnica como su lugar de origen.
Puede ser que recibiera educación, entre ella lecciones de música, en el monasterio cisterciense mas antiguo de Eslovenia, el de Stična, ( Dolenjska, Baja Carniola). Dejó Eslovenia en su juventud, entre 1564 y 1566, y como monje, Jacobus Gallus, viajó por Austria, y después, por Bohemia, Moravia y Silesia. Por un tiempo vivió en la abadía benedictina de Melk, antes de 1580, en Austria, que contaba con una excelente capilla musical. Trabajó como kapellmeister para el obispo de Olomouc, Stanislav Pavlovski, en Moravia, entre 1579 (o 1580) y 1585. Desde 1585 hasta su muerte trabajó como organista, en la iglesia de San Juan, en Praga.
Fue un compositor prolífico, con más de 500 obras religiosas, de las que publicó 11 libros, y profanas, entre misas, motetes y madrigales. Según él mismo se expresaba en ediciones impresas de sus composiciones llevaba en la música desde niño "Aprendí música, la absorbí, no digamos la chupé de niño, la cultivo como un hombre maduro, si se me da la vida, la adornaré incluso como un anciano; Ni vivo ni muerto, no la traicionaré". Su trabajo más notable fue la sexta parte de Opus musicum (1577), este título corresponde a una colección de 374 motetes, entre los que se haya su obra más célebre, perdurando su fama desde su tiempo hasta nuestros días, Ecce quomodo moritur justus "He aquí cómo muere el justo". El mismo Händel lo tomo prestado para su himno funerario para la reina Carolina. Estos motetes estaban colocados en el orden anual de las misas y cubrían las necesidades litúrgicas del año eclesiástico entero, fueron publicados en cuatro volúmenes entre 1586 y 1591. En 1580, Jacobus Gallus, había publicado 16 misas en la colección Selectiores quaedam missae. En los últimos años de su vida, afincado en Praga, compuso dos colecciones de madrigales profanos en latín con mensaje moral, Moralia. El primer libro, Harmoniarum moralium liber, consta de 53 obras vocales a cuatro voces y se publicó en 1589. Unos años después, el segundo libro, Moralia, con 47 obras a cinco, seis y ocho voces, fue publicado póstumamente por un hermano del compositor.
El 18 de julio de 1591 murió en Praga, a los 41 años de edad, Jacobus Gallus Carniolus. Para adaptarse a las normas que en aquel entonces imponía la Iglesia, implantadas por la Reforma de Martín Lutero y la Contrarreforma católica, utilizo diversos estilos: absorbió las formas de los maestros franco-flamencos, manejaba el cromatismo con audacia, utilizó la nueva técnica del multicoro... Además, era un verdadero maestro del contrapunto.
Heroes pugnate viri
Coro de Ingenieros de Bizkaia
No hay comentarios:
Publicar un comentario