sábado, 8 de diciembre de 2018

Enrique VIII (1491-1547)















 

Enrique VIII de Inglaterra
(Palacio de Placentia, 28 de junio de 1491-Palacio de Whitehall, 28 de enero de 1547)







 Solamente se aportan datos biográficos atendiendo al punto de vista del interés musical














El compositor


 Enrique VIII de Inglaterra no solo fue notable como compositor, sino que además fue un hábil intérprete de distintos instrumentos, tanto de cuerda como de viento o teclado, de los que poseía una amplia colección, incluso, también cantaba. Su capilla real contaba con los mejores músicos del país. Fue hijo de Enrique VII, pero menor que su hermano Arturo, por lo que al ya haber un heredero al trono él fue destinado a la Iglesia, ello influyó en su educación musical. Arturo murió en 1502 y Enrique fue coronado en 1509 como el nuevo rey de Inglaterra.



Enrique VIII tocando el arpa al lado de Wil Somers, el bufón más conocido de su corte.



 El rey mostraba interés por las tendencias musicales que llegaban a su corte desde toda Europa. De su talento en este arte queda constancia en diversas crónicas de la época.



Algunas composiciones musicales



 En el Manuscrito de Enrique VIII, editado hacia 1522, de las 109 canciones cortesanas de que se compone 33 se le atribuyen al monarca. También se sabe que compuso, al menos, dos misas a cinco voces que hoy no se conservan.

Pastime With Good Company (Pasatiempo en buena compañía) 

Pastime with Good Company es considerada la canción más famosa de Enrique VIII, la compuso poco después de ser coronado en 1509.

Greensleeves (mangas verdes)
Cuenta la leyenda que esta canción fue compuesta por el rey para su amante y futura reina consorte Ana Bolena. Aunque lo más probable es que no sea de su autoría.


Though that Men Do Call it dotage (Aunque los hombres lo llamen tontería)


Though Some Saith (Aunque algunos digan)

If Love Now Reigned (Si el amor reinara ahora)

Depàrture Is My Chief Pain (La partida es mi principal pena)

Adieu madame et ma maitresse (Adiós, mi señora y amante)


Esta es una canción en que Enrique VIII, cuando tenía unos 10 años, plagió las tres voces principales de un manuscrito veneciano publicado en 1501. Él sólo añadió una nueva voz instrumental.


Quam pulcra es 

Este motete, junto a las dos misas a cinco voces perdidas, es la única música religiosa conocida de Enrique VIII.













No hay comentarios:

Publicar un comentario