Florencia |
Giulio Caccini Romolo, también Giulio Romano
(Tívoli, cerca de Roma, Italia, 8 de octubre de 1551 — Florencia, Italia 10 de diciembre de 1618)
Giulio Caccini nació en Tívoli (Roma) el 8 de octubre de 1551. En la capital italiana estudió con Giovanni Animuccia, aprendió a tocar el laúd, la viola, el arpa y también se hizo cantante. En 1560, cuando era un niño soprano del coro de la basílica de San Pedro, fue descubierto por un agente de Cosme I de Médici, que a pesar de gobernar con tiranía era un gran mecenas. Fue llevado a Florencia y confiado a la enseñanza del cantante y compositor Scipione della Palla, considerado por sus contemporáneos como una de las voces más bellas, Caccini estudió canto y laúd y, más adelante, en la introducción de su Nuove musiche, decía sobre su maestro que de él había aprendido la noble manera de cantar. En 1564 comenzó a trabajar en la corte del Gran Duque de Toscana, permaneció al servicio de la familia Médici durante 37 años y, en Florencia, fue un músico famoso y popular.
Caccini tenía voz de tenor y, cuando cantaba, se acompañaba con la viola. Fue miembro de la Camerata Florentina junto a Jacopo Peri, entre otros, pero fueron éstos dos los artífices del recitativo, canto monódico con inflexiones de la voz semejantes a cuando se dialoga, algo así como recitar y cantar a la vez para realzar la expresividad de forma simple. Entre los numerosos alumnos a los que Caccini enseño a cantar en su nuevo estilo se encontraban el castrato Giovanni Gualberto Magli y el tenor Francesco Rasi, uno de los cantantes más célebres del momento, así como el monje benedictino y compositor Severo Bonini.
En1575, Caccini, se encontró envuelto en un trágico suceso amoroso. Bernardino Antinori le confió una carta de amor para hacérsela llegar a su amante, Leonor Álvarez de Toledo, la esposa de Pedro de Médici. Caccini entregó la carta a Francisco I de Médici, como consecuencia, su hermano Pedro asesinó a su mujer asfixiándola. Caccini se traslado entonces a Ferrara. Por motivo del matrimonio entre Francisco I y Bianca Cappello regresó a Florencia para componer la música del Maschere d’amazzoni, de Ottavio Rinuccini, ofrecido para la ocasión en 1579. En 1589 colaboró en los intermedios que festejaban la boda de Fernando I de Médici, otro hermano de Pedro de Médici, con Cristina de Lorena. El 3 de octubre de 1600, en el palacio Pitti de Florencia, comenzaron los festejos para la celebración del matrimonio entre María de Médici, hija de Francisco I, y Enrique IV de Francia, en este nuevo enlace volvió a intervenir protagónicamente el compositor, pues se empeñó en escribir las partes que sus discípulos cantarían en Euridice de Jacopo Peri, la principal de las obras representadas. El día 9 fue muy aplaudida Il rapimento di Cefalo de Caccini, el compositor publicó el coro final y un aria de esta ópera en su colección de 1602 Le nuove musiche, pero todo lo demás a desaparecido. Los actos fastuosos terminaron el día 14. Su fama hizo que, Giulio Caccini, fuera invitado junto a su familia a la corte francesa durante el invierno entre 1604 y 1605.
El compositor destacó, sobre manera, en su faceta como cantante. incluso llegó a enseñar a todos los suyos: sus dos esposas, la segunda fue Lucia Gagnolanti, y a sus hijos Pompeo, Settimia y Francesca.
Esta última asimismo fue una famosa cantante, conocida como “La Cecchina”, y compositora. Francesca Caccini nació en Florencia en 1587, se le atribuye ser la primera mujer en componer una ópera, La liberazione di Ruggiero dall'isola d'Alcina "La liberación de Rugiero de la isla de Alcina", puesta en escena el 3 de febrero de 1625 en Florencia. Francesca murió en la misma ciudad en 1641.
En 1601 Giulio Caccini publicó Le nuove musiche. primera colección monódica barroca, esta formada por voz solista y bajo continuo. Una de las piezas de la recopilación, Amarilli mia bella, fue popularísima. El 5 de diciembre de 1602 representó su ópera, en el Palacio Pitti de Florencia, L’Euridice, el libreto era de Ottavio Rinuccini, que ya había sido musicado por Jacopo Peri en 1600, Caccini publicó su partitura seis semanas antes de que apareciera la versión de Peri, que, con algunas arias y coros de Caccini, es la primera ópera que ha sobrevivido. En 1614 escribió una nueva colección, Nuove musiche e nuova maniera di scriverle.
![]() |
Casa de Giulio Caccini en la via Gino Capponi, en el centro histórico de Florencia. |
Giulio Caccini murió en Florencia el 10 de diciembre de 1618, fue enterrado con todos los honores en la Basílica de la Santissima Annunziata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario